La Banca ha venido incluyendo entre las condiciones de las hipotecas una cláusula por la cual, con independencia de la bajada del Euribor o del índice de referencia que usted tenga contratado, el tipo de interés que usted pagará no podrá ser inferior a un mínimo que su banco estableció unilateralmente. Este mínimo oscila entre el 2,5 y el 3% en la mayoría de los casos. Esto es lo que ha venido denominándose «cláusula suelo«. Estas cláusulas se declararon nulas para una multitud de bancos por el Tribunal Supremo en el año 2013 (entre ellos BBVA, NCG, Kutxabank, Santander, Popular, Ipar Kutxa, Bankia y otros muchos).
Por tanto, con un Euribor que en la actualidad está prácticamente al 0%, su banco le está aplicando un tipo de interés que puedes ser del 3% o incluso más, cuando debería ser mucho menor. Todo ese diferencial, desde que usted firmó su hipoteca, es lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado en su sentencia de fecha 21.12.2016 que su banco debe devolverle. La cantidad es variable en cada caso, pero puede ascender a muchos miles de euros ya que desde el año 2010 aproximadamente su banco es probable que le esté cobrando ese mínimo en lugar del diferencial que usted contrató.
Consúltenos y le diremos cuánto le debe su banco, y cómo recuperarlo.