Si usted o una persona cercana ha tenido la desgracia de haber sufrido un accidente, bien sea de tráfico, laboral o casual, le ayudaremos a conocer cuáles son sus derechos para ser resarcido de los daños y perjuicios sufridos. Para ello le recomendamos que, cuanto antes, se ponga en manos de un abogado que le asesore adecuadamente sobre cómo enfocar el asunto, y sobre todo de qué pasos hay que dar para favorecer y garantizar la posterior acción de reclamación. En LEGALKIDE ABOGADOS​ le asesoramos con vistas a disponer de las mejores herramientas para que la reclamación obtenga el mayor éxito, colaborando en caso necesario con los mejores profesionales peritos (traumatólogos, rehabilitadores, valoradores del daño corporal, peritos de daños, economistas, arquitectos etc.), y ello haya sufrido el accidente en Bilbao o alrededores, como si lo ha sufrido en otro territorio. Tenga en cuenta que del enfoque que se le dé a un asunto al comienzo de su tramitación puede depender que evitemos problemas y en gran medida el éxito de la reclamación. Si decide que le ayudemos, podrá estar tranquilo ya que nos encargaremos de toda la tramitación y usted estará pendiente únicamente de su curación.

A continuación, les ofrecemos un breve resumen de las tres clases de accidentes que existen de forma general, así como unas recomendaciones básicas en caso de accidente.

  • Es fácil que en un accidente de tráfico surjan discrepancias sobre su responsabilidad, o la compañía contraria no quiera indemnizarle todos sus daños y perjuicios que ha sufrido (totalidad de los daños materiales, gastos de cualquier tipo, paralización de su actividad…) o haya sufrido lesiones como ocupante/conductor de un vehículo o como peatón y necesite un completo asesoramiento desde un comienzo. Lo primero que debe saber que es probable que su póliza de seguro le cubra total o parcialmente los costes de la reclamación con el abogado que usted elija. Otra importante cuestión que debe conocer es que, en caso de no exista una responsabilidad clara de ninguno de los implicados (por ejemplo, por que no se puede acreditar quién se saltó su semáforo), continúa manteniendo posibilidades de obtener una indemnización de la compañía contraria. Consúltenos.
  • Los empresarios tienen para con el trabajador en virtud de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo que se conoce como «deuda  de seguridad», y por ello deben garantizar su seguridad en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales incluso en caso de negligencia por parte del trabajador, ya que el mismo siempre está protegido en el desempeño de su trabajo, incluidos los traslados desde y a su domicilio, aun cuando haya contribuido en alguna medida al accidente y salvo la existencia de una imprudencia temeraria por su parte. Así, tanto la maquinaria ​que facilite el empresario, como el método de trabajo existente, deben asegurar que el trabajador pueda desempeñar su labor de forma segura, y que no sufre de ninguna manera ningún accidente. Tenga en cuenta que en un accidente laboral es posible que se deriven responsabilidades laborales, civiles o penales bien frente al empresario o bien frente a terceros.
  • Hoy en día las obligaciones para con la seguridad en todos los ámbitos son elevadas. Tanto cuando usted pasea por un lugar público, como cuando acude al gimnasio, o se acerca a hacer la compra a un supermercado o a un centro comercial, es posible que sufra una caída o cualquier percance por el mal estado del  suelo, deficiente señalización o cualquier otra causa no imputable a usted mismo, o sufra por ejemplo una mordedura de perro. Debe saber que las consecuencias que usted padezca pueden ser reclamables a los responsables o titulares del lugar donde se han producido (ayuntamiento, gimnasio, titular del comercio…), o al dueño del animal si es este el que le causa el daño.